Grabador, ilustrador y caricaturista mexicano que como artista que dejo un legado en la época del porfiriato, plasmando en sus obras el
realismo de la vida cotidiana de su época, transmitiendo ideas e inmortalizando
ilustraciones en épocas determinantes. La catrina que es una de sus creaciones
más conocidas, símbolo emblemático en las fiestas del día de muertos en México.
Su preparación académica comenzó después de aprender a leer y
escribir, ingresando a la academia municipal de dibujo de Aguascalientes para
posteriormente trabajar como aprendiz en un taller litográfico. Pero su carrera
la empezó realizando ilustraciones y como ayudante en un taller de cerámica.
Tiempo después estableció su propio taller litográfico, su trabajo
realizado lo llevo a ser reconocido entre la gente, haciendo obras que
revolucionarían la perspectiva de la gente, dando un toque de humor y
dramatismo en sus trabajos.
Sin embargo el alcance de sus obra no fue como el lo esperaba, ya que
el impacto no fue tan grande como el que tenían los artistas contemporáneos de
su época. No fue si no hasta su fallecimiento que realmente se comenzaron a
difundir sus trabajos y se aprecio la estética de sus ilustraciones, todo ello
gracias al reconocimiento de Diego Rivera, quien fuera el que propagara sus
obras y lo considerara “Artista del Pueblo”.
Las pinturas que realizaba con enfoque en los movimientos
revolucionarios, lo catalogaron como pionero en el movimiento nacionalista de
las artes plásticas.
En la actualidad existe el museo José Guadalupe Posada que tiene como
atracción principal “La Catrina”, que
originalmente fue grabada en metal y que es conocida alrededor del mundo como
un símbolo de la cultura mexicana para representar a la muerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario