martes, 7 de febrero de 2017

Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina

La mutilación genital femenina (MGF) también denominada “circuncisión femenina”, consiste en la extirpación de parte o de la totalidad de los genitales externos de una mujer de entre los 0 a los 15 años de edad, por razones culturales, religiosas  o simplemente no médicas.

Una de las graves consecuencias de llevar a cabo dicha práctica, son los efectos secundarios   al estar expuesto a hemorragias así como otros problemas de salud tales como quistes, infecciones e infertilidad, complicaciones en parto y un mayor riesgo de muerte de recién nacidos.

Algunos de los países en los que es practicado son: Malasia, Yemen, Indonesia y  África, con más de 90 millones de niñas y mujeres circuncidadas así como en algunos grupos étnicos de Centroamérica y Sudamérica.


Es por ende que organizaciones como el  Fondo de Población de las Naciones Unidas  (UNFPA) considera dicha práctica como una violación a los derechos de niñas y niños, por ende la UNFPA tiene como objetivo la erradicación de la mutilación genital femenina antes del 2030.



No hay comentarios:

Publicar un comentario