viernes, 17 de febrero de 2017

Guillermo González Camarena

Desde pequeño González Camarena se intereso por el tema de las invenciones, lo que lo llevo a construir juguetes cuando apenas tenia 7 años de edad. No era como sus compañeros que jugaban en las calles o bien se divertían realizando otro tipo de actividades, él mas bien gastaba el dinero que le daban en comprar material para sus invenciones, de manera que a la edad de 12 años fabrico un transmisor de radioaficionado.

Su progreso seria tan impresionante que un año mas tarde ingresó a la Escuela de Ingenieros Mecánicos Electricistas para trabajar posteriormente en la estación de radio de la Secretaría de Educación. A la edad de 15 años Camarena consiguió su licencia como operador de radio, lo que le permitió tener acceso a una cabina propia en la cuál se dedicaba a realizar experimentos como radioaficionado, que le permitiría después tener algo similar en casa.

Su gran ingenio y capacidades lo llevaron a construir una cámara de televisión con piezas de radios que ya no funcionaba. Tiempo después esta idea se convertiría en un proyecto mayor, la televisión. Y aunque en un principio la idea de cristalizar este proyecto se veía muy difícil, debido a que quiso elevar la escala y llegar al punto de considerar una televisión a color, su ingenio y trabajo lo llevaron a cubrir los gastos para su realización.

El proyecto lo culminó a la edad de 23 años, mostrando la invención desde su hogar, Camarena logro de esta forma obtener la patente de la televisión. Su invento llegaría al ámbito internacional, lo que traería consigo tanto alegrías como problemas ya que no tardarían en surgir los intentos de plagio y proceso legales, sin embargo Camarena logró superar todas las dificultades dejando de lado todas las propuestas de compra por su patente.

Después de hacer una serie de pruebas y pasar por diversas empresas en donde se hacían transmisiones, Camarena se estableció en “Telesistema Mexicano”, en donde realizaba investigaciones para la mejora del sistema. Para 1963 realizó la primera transmisión con el sistema cromático. Camarena además de sus investigaciones y creaciones, se interesaba por el folclore y la astronomía, sin mencionar su cultura en historia México.


Lamentablemente Camarena sufrió un accidente automovilístico en donde perdió la vida, dejando al País y al mundo en general con la pérdida de un gran hombre en todo el sentido de la palabra.


No hay comentarios:

Publicar un comentario