martes, 21 de febrero de 2017

Historia de la Cruz Roja Mexicana

Todo empezo con Henry Dunant, un hombre de negocios que, mientras el ejercito austriaco y francés se encontraban en un enfrentamiento, él observaba a los heridos que lastimosamente quedaban desamparados debido a la escases de servicios sanitarios. Debido a ello decidió dar ayuda sin hacer distinsión de personas y auxiliado por las mujeres de los pueblos cercanos, para posteriormente exponer su idea de crear sociedades de socorro en tiempo de paz, que se dedicarian a curar heridos en tiempos de guerra.

La idea fue adoptada por una sociedad de utilidad pública, quienes la impulsarian creando en 1863 el Comité Internacional de la Cruz Roja. Posteriormente organizarian una conferencia diplomática, en donde conseguirian obtener la firma por parte de 12 estados que se comprometerían a proteger a los militares que resultaran heridos priorizando su protección. Además establecieron el símbolo de la cruz roja sobre el fondo blanco como distintivo y se denominó al comité como “Comité Internacional de la Cruz Roja”

Este movimiento fue el inicio de loq ue mas adelante se convertiria en un compromiso mundial por atender a las personas sin importar el momento y lugar. Una acción humanitarias hacia víctimias de conflictos bélicos, de desastres naturales y a favor del binestar social y la calidad de vida. A la espera de mas acciones voluntarias que se leguen a sumar en un futuro, teniendo en cuenta que no se suprime ninguna sino se suman en forma de etapas.


Los principios de la Cruz Roja son: “Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad". Estos principios son parte de los miembros de la institución como de los voluntarios, quienes los deben tener presentes a la hora de actuar.


No hay comentarios:

Publicar un comentario