Uno
de los días más importantes del año que se celebra, es el 4 de febrero, día
mundial contra el cáncer, establecido a partir
del 2000 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro
Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión
Internacional contra el Cáncer.
Uno
de los principales motivos que incentivaron a que dicho día se celebre, se debió al alto
número de víctimas que morían al año, es por ende que algunas
organizaciones llevan a cabo acciones de
prevención y detección temprana.
El
cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación
incontrolados de células, es decir, es la proliferación de manera anormal e
incontrolada de estas mismas.
Actualmente los
cánceres más mortíferos son los de pulmón, estómago, hígado, colon y mama, en
donde aproximadamente un 30% de las muertes se deben a cinco factores de riesgo
conductuales y dietéticos: índice de masa corporal elevado, ingesta reducida de
frutas y verduras, falta de actividad física, consumo de tabaco y consumo de
alcohol.
¿Sabías qué?
Cinco
de cada 100 mujeres de 15 a 19 años de edad que egresan del hospital por
cáncer, fallecen.
«Nosotros podemos. Yo puedo.»
No hay comentarios:
Publicar un comentario