Hoy celebramos el Día de la Bandera. El
festejo, que fue instituido durante el gobierno del Presidente Lázaro Cárdenas
en el año de 1940, tiene como propósito conmemorar a nuestro lábaro patrio,
símbolo y representación nacional ante el mundo. La bandera es símbolo de
independencia, libertad, unidad y derechos que gozamos como mexicanos.
El estandarte enarbolado por Miguel Hidalgo
y Costilla durante el Grito de Independencia (1810) es considerado como la
primera bandera nacional. Pocos años después, en 1813, el Ejercito Insurgente
utilizó otro lábaro patrio, el cual mostraba la leyenda en latín Oculis et
unguibus aeque vitrix (con los ojos y las uñas, igualmente victoriosa).
Fue durante el imperio de Agustín de
Iturbide que la bandera tomó el diseño que hasta hoy mantiene: tres franjas
verticales, verde y roja en los extremos, blanco al centro. El águila se
mostraba solitaria, con las alas abiertas y de frente con una corona en la
cabeza, símbolo del imperio.
Corría el año de 1823 cuando el Congreso
Constituyente decretó que el Escudo Nacional se conformaría de acuerdo a la
tradición nacional indígena: el águila de perfil y posada sobre un nopal
devorando una serpiente, omitiendo la corona del imperio de Iturbide.
La Bandera Nacional que conocemos
actualmente es consecuencia del decreto expedido por el presidente Gustavo Díaz
Ordaz el 17 de septiembre de 1968, en el cual se modifica el Escudo Nacional en
algunos detalles con respecto al decretado en 1916 por Venustiano Carranza.