miércoles, 30 de noviembre de 2016

GRUPOS ÉTNICOS EN MÉXICO

Definición

En el diccionario de la real academia, una etnia es una Comunidad Humana definida por afinidades raciales, lingüísticas, culturales, etc. Y según la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), en México existen existen 11 familias lingüísticas, 68 grupos etnolingüísticos y 364 variantes de las distintas lenguas, los cuales se concentran principalmente en la Ciudad de Oaxaca.

Algunos de los más importantes grupos o lenguas son: Nahuatl, Maya, Zapotecas, Mixtecas, Otomi, Totonaca, Tzotzil, Tzeltal, Mazahua, Mazateco, Huasteco, Chol, Purépecha, Chinantecas, Mixe, Tlapaneco, Tarahumara. Como en todas las estadísticas no es posible tener un número exacto, sin embargo las cifras oficiales catalogan a estos grupos como los más abundantes en México.


Los miembros de estos grupos étnicos, van en busca de un trabajo fuera de su estado natal, aunque la mayoría de ellos se encuentran en los lugares de origen. Es por ello que al separarse de su grupo, existe una mayor posibilidad de que el grupo desaparezca paulatinamente. Esto se ve reflejado con el paso de los años, a ese ritmo se estima que en los próximos 30 o 40 años, estos grupos dejen de existir, perdiendo una parte de la cultura y un patrimonio importante de México.



No hay comentarios:

Publicar un comentario