Las autoridades
sanitarias en Estados Unidos reportaron un raro caso de contagio del virus del
sida de mujer a mujer.
La paciente
infectada, de 46 años, "probablemente adquirió" el virus durante los
seis meses de relación monógama que mantuvo con una mujer seropositiva de 43
años de Texas, informó el Centro para el Control de Enfermedades (CDC, en sus
siglas en inglés).
El anuncio se hizo
después de que los análisis corroboraran que la cepa del virus de la infectada
coincide genéticamente en un 98% con la de su compañera.
Difícil pero no imposible
Los casos de
contagio de sida entre mujeres es poco común pero no imposible.
Según el CDC,
existe un riesgo bien documentado de que es posible transmitir el VIH a través
de los fluidos vaginales y la sangre menstrual, ya que estos contienen el
virus.
La exposición de
estos fluidos a través de membranas mucosas, como la vagina o la boca, puede
potencialmente contagiar la infección.
El virus también
puede contagiarse si estos fluidos penetran a través de cortes, abrasiones y
membranas mucosas.
Se sabe que la
pareja mantuvo relaciones sexuales sin protección, que emplearon juguetes sexuales
y mantuvieron relaciones durante la menstruación.
"En este caso,
la pareja discordante (una infectada con el VIH y la otra no infectada) tenían
rutinariamente contacto sexual directo, sin usar métodos de protección. Esto
involucró el intercambio de sangre a través de abrasiones recibidas durante la
actividad sexual", detalla el reporte.
El informe destaca
que la mujer originalmente no infectada tuvo en el pasado relaciones
heterosexuales, pero ninguna durante los últimos diez años.
Tampoco tenía otros
factores de riesgo de contagio, como el uso de drogas, piercings o
tatuajes.
También se sabe que
la mujer originalmente infectada dejó de tomar su medicación antiretroviral en
2010.
La transmisión de
esta enfermedad entre mujeres ha sido siempre difícil determinar porque casi
siempre existen otros factores de riesgo.
Pero en este caso,
destaca el CDC, no se daban estos factores y las cepas del virus detectadas son
virtualmente idénticas.
Cómo protegerse
Las mujeres no son
inmunes al contagio de enfermedades de transmisión sexual cuando mantienen
relaciones sexuales con otras mujeres.
Para protegerse,
los expertos recomiendan mantener los fluidos de la pareja alejados de su cuerpo.
Estos fluidos de riesgo son la sangre, fluidos vaginales y secreciones de
heridas resultantes de infecciones de transmisión sexual.
Se recomienda usar
protección durante el uso de juguetes sexuales o durante el sexo oral,
empleando protectores dentales o preservativos de látex. También se deben lavar
y desinfectar los juguetes sexuales.
Además, para mayor
precaución, se deben utilizar guantes o preservativos para cubrir los dedos
durante penetraciones manuales, para así evitar el contagio de enfermedades a
través de heridas en los dedos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario