jueves, 8 de diciembre de 2016

María Izquierdo. Más que una Frida.

María Cenobia Izquierdo Gutiérrez nació en 1902 en San Juan de los Lagos, Jalisco. Fue la primera pintora mexicana en exponer sus obras fuera del país al llegar en 1930 al Art Center de Nueva York.

Nacida en San Juan de los Lagos, Jalisco, algunos biógrafos sitúan el año de 1906 el nacimiento de María Cenobia Izquierdo Gutiérrez, su nombre completo.

Comenzado su desarrollo en pintura al ingresar a la Escuela Nacional de Bellas Artes donde cursó historia del arte a finales de la década de 1920, con el renombrado Antonio Caso.  Se mantuvo como alumna en la antigua Academia de San Carlos de 1927 hasta 1929.

En sus primeras obras, del periodo 1927-1930, muestra su entorno más inmediato, retratos de sus seres queridos y amigos, ejemplo de ello son los cuadros Retrato de Belem (1928) y Niñas durmiendo (1930), que es el retrato de su hija Amparo y su sobrina, así como naturalezas muertas y paisajes.

Aun joven, tuvo la oportunidad de viajar y asentarse por un breve tiempo en los estados de Aguascalientes y Coahuila. Se casó con un hombre mayor y durante esa etapa de su vida se convirtió en madre. Tiempo después se separó y estableció una relación sentimental con Cándido Posadas Izquierdo.

Su influencia más grande fue Rufino Tamayo con quien tuvo una relación profesional y afectiva. Su trabajo presenta naturalezas muertas, retratos y paisajes, con el uso de colores intensos.

Es considerada como artista de la corriente Surrealista. Entre las obras más importantes de Izquierdo están:

  • El retrato de Belem (1928)
  • El teléfono (1931)
  • Naturaleza muerta (1932)
  • Alegoría del trabajo (1936)
  • Alegoría de la libertad (1937)
  • El circo (1939)
  • Orquídeas (1944)
  • La tierra (1945)
  • Coscomates (1945)
  • Zapata (1945)
  • Autoretrato (1946)
  • El idilio (1946)
  • La niña indiferente (1947)
  • La soga (1947)



Pese a este trabajo, María Izquierdo murió el 3 de diciembre de 1955, en la Ciudad de México siendo pobre. Muchas de sus pinturas están en manos de extranjeros o pérdidas.




No hay comentarios:

Publicar un comentario