jueves, 1 de diciembre de 2016

En México alrededor de un 37% que está infectado no lo sabe.

En México existen alrededor de 180 mil adultos y niños viviendo con Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH)  y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).

Según las estadísticas, el 95.1% de los casos son resultado de relaciones sexuales no protegidas; el 2.9% se produjeron por vía sanguínea y el 2.0% por transmisión perinatal.

Desde que se descubrió esta enfermedad, en la década de los 80s, el VIH/SIDA ha cobrado la vida de casi la mitad de los infectados.

Aunque estas cifras han disminuido 30% en los últimos 10 años, la transmisión continúa y se siguen presentando más casos sobre todo en la población joven.

Tenemos en promedio 9 mil 300 casos nuevos de VIH por año, y de manera acumulada desde el inicio de la epidemia tenemos registrados 223 mil 995 casos de la infección en la población general hay 2 de cada mil habitantes de 15 a 49 años infectados y en poblaciones específicas como personas usuarias de drogas, trabajadores sexuales, ellos presentan una prevalencia, una afectación 60, 90, veces más que la población general".

El VIH es una enfermedad crónica inflamatoria, causada por un virus que afecta, entre otros, al sistema inmunológico y que permanece sin síntomas durante 10 años en promedio.

Este periodo favorece que las personas no se den cuenta que están infectadas y no acudan a los servicios médicos.

El problema en México es que hay un porcentaje importante de personas portadoras del virus, en este momento aproximadamente el 37%, están infectadas y no lo sabe".

Además, el estigma y la discriminación constituyen la principal barrera para que las personas no se atiendan.


Hasta el momento la infección por VIH no tiene cura, pero es controlable con tratamiento médico adecuado y un estilo de vida responsable y saludable.




No hay comentarios:

Publicar un comentario