jueves, 26 de enero de 2017

MATILDE PETRA MONTOYA LAFRAGUA, LA PRIMERA MÉDICA MEXICANA

Desde pequeña Matilde desarrollo habilidades para el estudio y aprendizaje, debido a la dedicacion que su madre ponia en ella, por el hecho de que en esa época a las mujeres se les delimitaban demasiadas actividades, entre ellas salir de sus hogares.

A la edad de cuatro años Matilde ya sabia leer y escribir, por lo que fue muy facil para ella terminar la escuela primera y secundaria, pero con clases particulares porque en los colegios superiores, que hoy se conocen como secundarias, no se le permitia ingresar. Posteriormente presentó un examen a los trece años de edad para ser maestra de primaria, sin embargo por su corta edad le fue imposible ejercer ese oficio.

Pero después de la muerte de su padre, Matilde se encamino de manera profesional estudiando la carrera de obstetricia y partera consolidandose con el titulo de partera. Pero nada fue facil ya que al querer ingresar en distintos colegios, existia la problemática de que las personas no veian de buena manera que una mujer se dedicara a ser médica. Eso la obligaba a cambiar de ciudad y colegios de ingreso, regresando así al lugar donde todo empezó, la Ciudad de México.

Los problemas seguian presentandose, ya que al valorarse su expediente académico se dieron cuenta que sus materias habian sido cursadas de manera particular, por lo que no se podia hacer valido su exámen en la escuela de medicina. Sin embargo ella envio una carta al presidente de ese tiempo que era Porfirio Díaz, solicitandole que  se le permitiera cursar las materias que le hacian falta. Al transcurrir todos estos sucesos Matilde logró obtener su titulo de forma oficial, culminando su examen en el Hospital de San Andrés ante la presencia de un jurado y representantes del gobierno.

Matilde tenia dos consultorios en los cuales atendia a todo tipo de gente, cobrandoles siempre de acuerdo a sus necesidades y ademas era participe en distintas asociaciones.


Matilde fue un ejemplo de persistencia y perseverancia, abriendo paso a que mas mujeres estudiaran medicina en esos tiempos en los que era muy dificil la aprobación de terceros.


No hay comentarios:

Publicar un comentario