lunes, 30 de enero de 2017

La revolución, de la obra la mausoleo.

El Monumento a la Revolución, además de tratarse de una de las obras arquitectónicas más emblemáticas de la ciudad, es también un mausoleo dedicado a conmemorar el hito que marcaron las batallas revolucionarias del siglo pasado.

Actualmente es uno de los monumentos que más destacan de la ciudad. Forma parte de un conjunto que también se integra por la Plaza de la República y el Museo Nacional de la Revolución. Pero es su interesante historia y sus detalles estéticos lo que lo han hecho un verdadero monumento, impresionante ante los ojos de cualquier país del mundo.

En un principio la estructura estaba pensada como un Palacio Legislativo, éste alojaría la cámara de diputados y senadores en adición con la Plaza de la constitución y, el Palacio Nacional en conjunto con la Plaza de la República. La realización del Palacio Legislativo surgió como un concurso internacional para conmemorar el Centenario de la independencia en el año 1910, éste se llevó a cabo por decreto del entonces presidente Porfirio Díaz

El 30 de enero de 1904, se firmó el contrato para la construcción del Palacio legislativo que estaría a cargo del arquitecto francés Émile Bénard, sin embargo, su obra seria suspendida debido al movimiento revolucionario y el desvío de fondos para su confrontación.  Pero, aunque su construcción no se llevó a cabo por completo, las obras que formarían parte de la estructura se encuentran en la actualidad repartidas por la Ciudad de México, esto es: en el Palacio de Bellas Artes, en el monumento a la raza y en el bosque de Chapultepec

La obra que en su momento que inconclusa como una simple estructura metálica, fue retomada aproximadamente 30 años después por el arquitecto Carlos Obregón Santacilia, quedando inmortalizada como un espacio público conmemorando una constante revolución. Obregón utilizo una serie de plataforma para delimitar diversos espacios para el público alrededor de la edificación.


El Monumento a la Revolución fue concebido tiempo después como mirador público, al cual se accede por medio de un elevador, que permite el acceso al mirador en donde se puede apreciar una vista panorámica de la Ciudad de México.



No hay comentarios:

Publicar un comentario